LUIS FUENTES
(1896-1970)
Luis Fuentes con su mujer e hijos
Nació en Lacunza el 25 de agosto de 1896, hijo de Cristóbal Fuentes, farmacéutico de Lacunza, y de Celestina Astiz. Era el segundo hijo varón del matrimonio, y tras completar sus estudios, obtuvo el título de Ingeniero Químico en la Facultad de Sarriá (Barcelona). En el inicio de su vida profesional desarrolló actividades muy diversas, tales como ser productor cinematográfico en los inicios del cine o trasladarse posteriormente a Cuba, para dirigir una plantación de caña de azúcar.
A continuación, volvió a España y mientras trabajaba en la Unión Cerrajera de Mondragón “descubrió” la revolución industrial de 1934, creando a partir de ahí en Lacunza la Cerrajería San Antonio, dedicada a la fundición, laminación y calibrado de hierro. Hay que señalar que en aquella época, para evitar los minifundios, era costumbre en Navarra el que el hijo mayor heredase las tierras, mientras que a los llamados “segundos hijos” se les daba estudios y una dotación económica. Pues bien, la idea lograda por Luis Fuentes fue el encontrar “hijos segundos” navarros, que se convirtieron en sus socios de la Cerrajería.
En el año 1942 dejó Lacunza, trasladándose a Bilbao con el fin de explorar nuevas posibilidades, que finalmente encontró en Gijón, creando Talleres Asturianos en La Calzada, empresa que se dedicó también a la fundición, laminación y calibrado de hierro. Permaneció en Gijón hasta el año 1954, trasladándose luego a Madrid, donde falleció en el año 1970.
Contrajo matrimonio con María Elena Elola-Olaso Idiacaiz y tuvo tres hijos: José Luis, José Antonio y María Elena (fallecida). Su viuda, María Elena, falleció en el año 2000. Desde el punto de vista personal, sabemos que le gustaba la caza con perro y que fue pelotari aficionado.
Su iniciativa pionera, creando riqueza y empleos en Lacunza, fue reconocida por su Ayuntamiento, que le dedicó la calle en la que había residido, así como el nombre del Colegio Público de la localidad. De esta manera su inquieta y continuada labor para mejorar la sociedad, en concreto de su pueblo natal, generó estos especiales galardones.
(Esta reseña biográfica ha sido facilitada por sus hijos José Luis y José Antonio en el año 2015)